
Conoced la verdad y ella os hará libre
Medición de Chacras
La medición de la energía de los chacras se hace mediante el uso del péndulo o de las varillas, pero la apertura o cierre de los mismos se hace con las manos, sin llegar a tocar a la persona, bajo ningún punto de vista.
Al efectuar la medición con las varillas, para verificar si están armonizados o no, se notará que las mismas se cruzan si están cerrados y quedan paralelas al estar abiertos.
Hay que fijarse que una persona está armónicamente bien en cuanto a energía, no en cuanto a cantidad de energía, sino directamente si sus chacras están abiertos o cerrados.
Es decir, lo normal es directamente que las varillas queden paralelas, si en cambio las varillas se cruzan es porque el chacra no está emitiendo, no está trabajando, está cerrado y por consiguiente, al estar cerrado, está desarmonizado.
Si está demasiado abierto, es porque ese chacra está emitiendo demasiada energía, entonces ahí hay una fuga y por lo tanto hay que armonizar.
Al hacer este trabajo nunca podemos llegar a perjudicar a la persona a la que se lo hacemos, jamás le vamos a poner la mano encima, así que directamente alguien que no está bien, no le va a producir consecuencia alguna al otro. Lo único que se hará es activarle o desactivarle la energía.
Lo que se mide son los 7 chacras principales, pero se armonizan solamente 5, o sea desde el frontal o tercer ojo, hasta el esplénico. No se armonizará ninguno de los chacras de la punta, ni el que recibe la energía cósmica ni el que descarga la energía telúrica.
Como ejemplo mencionaré que al tener el laríngeo cerrado, se produce una carraspera, y a veces incluso dolor de garganta, ya que no está trabajando, está neutro. Por consiguiente hay que activarlo, o sea, lo tenemos que abrir, para lo cual se procede de la siguiente manera:
Para la activación o apertura se gira en el sentido de las agujas del reloj, y para desactivar o cerrar en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Nos paramos al lado de la persona, ponemos hacia arriba, unos 15 cm. sobre el hombro, la palma de la mano izquierda nuestra, que es la que capta la energía y con la mano derecha damos vuelta en el aire a unos 15 cm. de distancia de la persona, en el sentido de las agujas del reloj, por tres veces, y descargamos la mano mediante un chasquido. Luego nuevamente 1, 2 y 3 vueltas y descarga, otra vez 1, 2 y 3 y descarga.
El chasquido de los dedos sirve para romper la onda energética.
Antes de comenzar una medición con varillas o péndulo, siempre conviene darle tres golpecitos en la mesa, para descargarlos.
Para la activación de los chacras se tiene que girar tres veces, porque tenemos tres capas.
Cuando un chacra está demasiado abierto hay que cerrarlo y se hace a la inversa, es decir, en el sentido contrario a las agujas del reloj.
También se puede hacer todo esto con el péndulo. Con el péndulo se irán midiendo los 5 chacras, pero se hará por oscilación.
Partimos con el péndulo en posición de descanso, y se le pregunta si el chacra está cerrado; la primer inclinación que va a hacer, va a ser hacia el chacra y no hacia fuera, pero si está demasiado abierto, primero va a tirar hacia fuera, o sea, el primer impulso será hacia fuera.
Si está cerrado es como si tuviera un imán que atrae al péndulo y si está abierto es como si lo rechazara. Después va a seguir oscilando, pero lo que hay que tener en cuenta es esto, el primer movimiento.